Un Blog de recursos para docentes y futuros docentes de Ciencias Naturales de Nivel Inicial, Primario y Medio.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Agenda de actividades Noviembre


15 al 21 de Noviembre
Semana del consumo consciente

Circuito activo en Palermo
Charlas y actividades gratuitas
Mas Info: Cronograma de actividades www.convidaverde.com.ar/cronograma2010.pdf

....................................................................
15 de Noviembre al 13 de Diciembre
Curso virtual "Educar para conservar 3"

Organizado por: Fundación Vida Silvestre Argentina
Coordinación Pedagógica: Chicos.net/ Licenciada Cynthia Dabul
Inscripción: adriana.cafferata@vidasilvestre.org.ar
Costos e inscripción: $150 (ciento cincuenta pesos)
Programa:
Categorías a nivel internacional, nacional, provincial, municipal y privadas. Red de Refugios de Vida Silvestre. Estrategias para trabajar temáticas ambientales y motivar agentes multiplicadores
Más información:
http://wwfar.panda.org/sala_redaccion/noticias/?2420/Nuevo-curso-virtual-para-docentes
..................................................................
17 de Noviembre
Ecobolsas. Taller para adultos

Horario: Puntualmente a partir de las 14 hs., hasta las 16.45 hs.
Arancel: $35 e incluye materiales.
Lugar: Centro Cultural El Faro, partido de Vicente López, Olivos
Taller de elaboración de bolsas a partir de papel en desuso. Para adultos a cargo de Diana Fenández Lois.
http://proyectoecobolsas.blogspot.com/
Mas información: centroculturalelfaro@gmail.com
................................................................
26, 27 y 28 de Noviembre
I Feria de Turismo Rural Sustentable y Productos Orgánicos

Lugar: Parque Ameghino del municipio de Luján, Provincia de Buenos Aires
Organizada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP), con el apoyo y la intervención del municipio de Luján.
La muestra contará con la participación del Ministerio de Turismo de la Nación (MINTUR), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Proyecto Nacional de Turismo Rural (PRONATUR), el Proyecto de Desarrollo de la Producción Orgánica Argentina (PRODAO), el Programa de Calidad de los Alimentos Argentinos (PROCAL II) y el Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos (PROARGEX).

Más información: ncurcio@minagri.gob.ar
Tel: (011) 4349-2186 / 2359

...........................................................
22 al 26 de Noviembre
I Congreso Latinoamericano (IV Argentino) de Conservación de la Biodiversidad

Lugar: Hotel Catalinas Park Avenida Soldati 380 , San Miguel de Tucumán – Argentina
Mas info: www.biodiversidad2010.com.ar

...........................................................
25 al 27 Noviembre
Contra el Cambio Climático

Espacio de formación, cooperación e intercambio.
Lugar: Pcia de Corrientes
Mas Info: programalocal@waterandyouth.org

.........................................................
27 y 28 Noviembre
Animales venenosos y anfibios de Córdoba

Disertantes y temáticas
Gustavo Reati: Biólogo, Centro de Zoología Aplicada, Universidad Nacional de Córdoba. Identificación de animales venenosos (serpientes, escorpiones, arañas) manejo de accidentes. Salida de reconocimiento.
Javier Heredia: Naturalista, especialista en anfibios, ONG Ecosistemas Argentinos. Anfibios de Córdoba, familias y especies, distribución, reproducción, voces, conservación, salida de reconocimiento.
Costo de inscripción: $150 (incluye alojamiento en refugio de montaña y 2 almuerzos sin bebidas)
Informes e inscripciones: 0351-156974614
Más información: joacopiedra@yahoo.com.ar
 .........................................................

Fuentes de información:
http://www.proyectoverde.net  
http://www.losquesevan.com
http://wwfar.panda.org/

sábado, 13 de noviembre de 2010

Cine 3D educativo


Desde hace pocos años en nuestro país contamos con un recurso que cautiva a alumnos y profesores. Se trata de los cines en 3D que nos permiten contemplar, con mayor realismo, las películas didácticas adaptadas para los diferentes niveles educativos.

Las ventajas son evidentes. Por lo pronto, estas películas mantienen el entusiasmo de los alumnos a flor de piel desde el inicio hasta el final de las proyecciones predisponiéndolos para el aprendizaje y ayudan a la comprensión de conceptos complejos con representaciones tridimensionales que cobran vida ante la mirada atónica de los chicos.

Así como tiene ventajas no debemos olvidar aquellos factores que se pueden volver en nuestra contra a la hora de seleccionar una película de éstas características. Una vez más el papel del docente es fundamental para que el proceso de enseñanza- aprendizaje cumpla su fin. Será el docente quien supervise que el documental esté adaptado a la edad de los chicos y que sea éste, en lo posible, un recurso cierre de la unidad vista debido a que suelen aparecer muchos conceptos juntos en las películas y que si no han sido estudiados previamente los chicos se perderán. Estas proyecciones suelen llamarles tanto la atención que suelen intentar pararse o mover sus manos y gritar (de acuerdo a la edad que tenga el alumnado) de esta manera nadie escuchará nada y todos estarán más atentos a las imágenes que a los conceptos en sí produciéndose un vaciamiento de contenidos que no cumplirán con la finalidad prevista.


Estas son algunas de las empresas que trabajan con películas educativas para colegios en 3D:

IMAX
Centro Cinematográfico
Películas disponibles:
  • T- Rex 3d
  • Dinosaurs
  • Space station
  • Deep see
  • The human body

PROYECCIONES EDUCATIVAS
Películas creadas para N. Primario pero considero que se pueden trabajar también para el primer año de Nivel Medio. Van a los colegios.
Películas disponibles:
  • Planeta agua- El agua (castellano o inglés)
  • Intergaláctica- Sistema solar (castellano o inglés)
  • Magia en 3d- Geometría (castellano)
  • Viaje fantástico- Cuerpo humano (castellano o inglés)
Para mayor información: http://www.cine3d-educativo.com.ar/

¿Cómo funciona técnicamente el cine en 3D?
El cine 3D es la proyección de películas cinematográficas que puedan ser percibidas con sensación de profundidad gracias a la visión estereoscópica. Las técnicas empleadas suelen implicar que, en el proceso de filmación, se empleen dos cámaras simultáneamente para obtener imágenes con distintos puntos de vista. Así mismo, durante la proyección, los espectadores suelen emplear algún filtro que separa (de distinto modo según la técnica) las imágenes superpuestas para que sean recibidas por cada ojo independientemente.
La corteza visual interpreta estas imágenes añadiendo la sensación de profundidad, del mismo modo que normalmente recibe imágenes con distintos puntos de vista de cada ojo.

Las nuevas tecnologías al servicio del aula


Colección DVD`S National Geographic a la venta en librerías, puestos de diarios y casas de música a $29,90.
Hemos seleccionado algunos de los títulos que les pueden interesar, recordándoles que no es necesario utilizar el dvd completo sino trabajar con fragmentos que ilustren mejor los contenidos a explicar.

CUERPO HUMANO
  • LA INCREÍBLE MÁQUINA HUMANA (Funcionamiento integrado del organismo)
  • EL INCREIBLE CUERPO HUMANO (Tecnología al servicio de una mejor calidad de vida)
  • LA CIENCIA DE LOS BEBES (Crecimiento hasta el primer año de vida)
  • EN EL VIENTRE MATERNO: Partos múltiples (Genética, medicina y sociedad)
  • CASADORES DE VIRUS
  • CLONACION (Genética, medicina y sociedad)
  • LA CIENCIA DEL HOMBRE (Hormonas masculinas)
  • ESTRES: Retrato de un asesino
  • LA CIENCIA DEL MAL
  • INFLUENZA: Pandemia de gripe
MEDIO AMBIENTE
  • SEIS GRADOS QUE PODRÍAN CAMBIAR AL MUNDO (Cambio climático)
  • PLANETA ASOMBROSO: Fuerzas destructivas
  • PLANETA ASOMBROSO: Nacido del fuego
  • PLANETA ASOMBROSO: El reino oceánico
  • FUERZAS DE LA NATURALEZA (Desastres naturales)
  • EDEN HASTA EL FIN DEL MUNDO (Biodiversidad del sur de Sudamérica)
  • PLANETA TIERRA: Reporte final. (Estadísticas sobre cambios del planeta)
  • DIAS EXTRAÑOS EN EL PLANETA TIERRA: Factor climático/ Depredadores
  • DIAS EXTRAÑOS EN EL PLANETA TIERRA: Aguas turbulentas
  • DIAS EXTRAÑOS EN EL PLANETA TIERRA: Invasores
ZOOLOGIA
  • BALLENAS ASESINAS: Lobos de mar (Características- comportamiento. Tener cuidado con las traducciones del inglés ya que la orca es un delfín y no una ballena)
  • EN EL VIENTRE MATERNO: Animales (Genética y embriología animal)
  • AFRICA EXTREMA (Biodiversidad africana)
  • PASEANDO CON LEONES (Características- comportamiento)
  • SUPER TIBURONES (Características- comportamiento)
  • LOS EMPERADORES DEL HIELO (Adaptación al medio)
  • GUEPARDOS (Características- comportamiento)
  • TIGRE DIENTES DE SABLE (Animales prehistóricos)
  • AUTOPSIA DE UN DINOSAURIO (Animales prehistóricos)
  • OSO CARA CORTA (Animales prehistóricos)
  • LOBO GIGANTE (Animales prehistóricos) 
  • TIGRES EN LA NIEVE (Características- Comportamiento)
ASTRONOMIA
  • INVESTIGACIONES DEL ESPACIO
  • ¿SERA REAL? VIDA EN MARTE- ANTIGUOS ASTRONAUTAS
TECNOLOGIA
  • EN BUSCA DE LA JOVEN AFGANA (Tecnología para la búsqueda de personas)
  • SECRETO NUCLEAR DEL TITANIC (Tecnología nuclear para fines bélicos)
  • PROTEGIENDO AL PRESIDENTE (Tecnologías al servicio de la seguridad humana)


Una noche en el museo

Las visitas a los museos son experiencias directas significativas a la hora de complementar nuestras unidades didácticas. Siempre es recomendable visitar previamente el recinto para poder orientar mejor a nuestros alumnos y las actividades a desarrollar antes y posteriormente a la misma. Una oportunidad de visitar estos museos es en "La noche de los museos" que nos permite concurrir en un horario nocturno.
También es una buena salida para ser realizada por grupos de estudiantes de profesorado y alumnos del secundario junto a sus docentes en un marco diferente.


 5º edición de La noche de los museos


La Dirección General de Museos presenta la quinta edición de La Noche de los Museos, que se realizará el sábado 13 de noviembre, desde las 19 horas hasta las 2 de la madrugada. Este año se incorporará mayor cantidad de instituciones culturales: 120 museos y espacios de arte -estatales y privados- de Buenos Aires podrán ser visitados gratuitamente. 29 instituciones participarán por primera vez del evento. Los barrios de Barracas, Mataderos, Boedo y Caballito estarán por primera vez incorporados dentro de las 12 zonas de la ciudad en las que se desplegará el evento.

Para recorrer cada zona, se duplicaron las líneas de colectivos (29, 64, 78, 80, 87, 92, 100, 111, 127, 130 y 134) que trasladarán gratuitamente al público a lo largo de los recorridos que comunican a la mayor parte de los museos y espacios participantes.

Durante el transcurso de esta noche especial el público podrá disfrutar de exposiciones permanentes y temporarias, visitas guiadas y una gran diversidad de expresiones artísticas que integrarán también los espacios públicos al evento.

MUSEOS PARTICIPANTES QUE NOS PUEDEN LLEGAR A INTERESAR:
  • Asociacíón Argentina "Amigos de la Astronomía" Buque Museo Fragata ARA "Presidente Sarmiento"
  • Museo Histórico Hospital Bernardino Rivadavia - Dpto Docencia e Investigacion - Ministerio de Salud - GCABA
  • MAGUNCIA Museo del papel, grabado y estampa
  • Museo Archivo Tecno Educativo Lorenzo Raggio
  • Museo Argentino de Ciencias Naturales ¨Bernardino Rivadavia¨
  • Museo de Anatomía del Instituto de Morfología J.J. Naón, Facultad de Medicina, Red de Museos de la Universidad de Buenos Aires
  • Museo de Anatomía Veterinaria "Prof. Dr. Luis Van de Pas" - Facultad de Cs. Veterinarias - Red de Museos de la Universidad de Buenos Aires
  • Museo de Farmacia "Dra. Rosa D Alessio de Carnavale Bonino"Facultad de Farmacia y Bioquímica - Red de Museos de la Universidad de Buenos Aires
  • Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez" Facultad de Farmacia y Bioquímica - Red de Museos de la Universidad de Buenos Aires
  • Museo de Patología - Facultad de Medicina - Red de Museos de la Universidad de Buenos Aires
  • Museo de Taxidermia de la A.A.C.C
  • Museo del Agua y de la Historia Sanitaria – AySA
  • Museo del Audífono
  • Museo del Hospital Muñiz
  • Museo del Puerto y Vías Navegables
  • Museo Didáctico de Física. Departamento de Física. Colegio Nacional de Buenos Aires - Red de Museos de la Universidad de Buenos Aires
  • Museo Houssay de Historia de la Ciencia y la Tecnología - Facultad de Medicina – UBA
  • Museo Marítimo Ingeniero Cerviño de la Escuela Nacional de Náutica
  • Museo Participativo de Ciencias
  • Museo y Biblioteca Histórica de la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires (AAARBA)
  • Museos de Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – UBA-
  • Observatorio Astronómico y Museos del Histórico Colegio San José
  • Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo Galilei

Para mayor información:
http://www.lanochedelosmuseos.gob.ar/





El valor de los recursos depende de la habilidad con que se los utilice. Cada uno de ellos debe usarse con un propósito, o propósitos, definido: ayudar a resolver un problema; ilustrar mejor un principio científico; fomentar en los alumnos el hábito de la investigación de su medio ambiente.
Al planear una excursión, maestro y alumnos deberán proponerse como objetivos el examen de un problema, o problemas, definido.
El maestro debería trasladarse previamente al lugar que luego visitará todo el curso, para verificar si es adecuado y accesible.
Cuando los alumnos proyecten obtener informes de los pobladores del lugar, conviene asegurarse de que los informantes comprenden la finalidad de la visita y de que sus explicaciones serán lo suficientemente explícitas como para que aquellos las entiendan.
La discusión subsiguiente debe ser cuidadosamente planeada. Para la solución de los problemas deben emplearse los datos adecuados y confeccionarse informes por escrito de los hallazgos, cuando se considere que éstos serán de utilidad para los alumnos.

“Nuevo manual de la UNESCO para la enseñanza de las Ciencias”. Ed. Sudamericana

sábado, 6 de noviembre de 2010

El día en que el pizarrón se iluminó

LA PIZARRA DIGITAL: UNA DE LAS BASES TECNOLÓGICAS DE LA ESCUELA DEL FUTURO Y MOTOR DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA



Las posibilidades de utilización y de aprovechamiento didáctico en el aula son muchas:

  • Apoyo en las explicaciones del profesor y para el tratamiento de la diversidad.
  • Uso participativo de los estudiantes.
  • Uso conjunto por el profesor y los estudiantes.

Sus aplicaciones son variadas:

  1. Pizarra digital: compuesta por un ordenador, videoproyector y una pantalla blanca.
  2. Pizarra Interactiva: formado por el mismo sistema que la anterior, pero se sustituye la pantalla por una pizarra mural táctil. Permite controlar el ordenador y hacer anotaciones sobre ella utilizando simplemente los dedos a modo de puntero o lápiz.
  3. Tablet Pc: mediante esta herramienta, sólo se necesitaría un cañón proyector. Ya que este dispositivo permite directamente escribir sobre la pantalla del ordenador, mediante el uso del lapicero digital y al mismo tiempo proyectar las tareas que se están realizando.



Cada vez son más las Instituciones Escolares que apuestan a la implementación de la pizarra digital como un instrumento más para la enseñanza de las ciencias. El profesorado del CONSUDEC ya cuenta con la suya. Esperamos poder utilizarla pronto!.

Claves para la integración de las pizarras digitales interactivas en la escuela
http://es.calameo.com/read/000251186ad559f7e0e97

Acerca de la utilización de las nuevas tecnologías en la escuela

"La ciencia y la tecnología, en la sociedad revolucionaria, deben estar al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre".
                                                                         Paulo Freire


Como venimos tratando desde el comienzo de nuestro blog, hoy volvemos a mencionar la importancia de la utilización de las nuevas tecnologías de la información en el aula.

Los profes interactivos pensamos que la implementación de las nuevas tecnologías en el aula como herramientas didácticas para un mejor proceso de enseñanza- aprendizaje es fundamental para generar uno de los cambios esperados en la educación. Pero no debemos, por ello, descartar los viejos recursos para trabajar sólo con los nuevos, así como tampoco significa que un libro o un método de enseñanza, por antiguo, sea malo.
Estará pues en el docente quien, al momento de organizar su programa, hará una selección objetiva y criteriosa de las herramientas didácticas para utilizarlas en pos de la búsqueda de una enseñanza significativa siendo el docente instrumento guía para que sea el alumno quien construya su conocimiento.



"No debe temerse el cambio que se ha producido ni debe desecharse la cultura que nos ha formado.
Es posible que la meta sea apuntar a un equilibrio que sostenga y desarrolle la cultura tipográfica que dio lugar a nuestra cultura y la integración de las nuevas maneras de conocer, de crear un nuevo mundo".

     Darío Acosta. Lic. en Ciencias de la Comunicación (UBA) y Prof. en Cs. Sociales

Somos concientes que falta un recorrido largo para que estas aulas estén en todas y cada una de nuestras Instituciones.
Debemos atender a necesidades más básicas aún insatisfechas tanto en docentes como en alumnos. Pero quienes estamos en el tema educativo también tenemos la obligación de mirar más allá de lo actual y prepararnos para nuevos tiempos.
     Ley Nacional de Educación Nº 26.206 pCáp. II. Promulgada el 27/12/2006 

Información complementaria:

Las nuevas tecnologías: su utilización en la familia y en la escuela
http://aifref.uqam.ca/actes/pdf_esp/aguilar1.pdf

Guía de enlaces relacionados
http://www.educared.org.ar/biblioteca/coordenadas/index.php?q=node/224

miércoles, 3 de noviembre de 2010

El profesorado del CONSUDEC presenta sus postítulos para docentes


 

  • ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA UN DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL.
  • ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN MUSICAL.
  • ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA EN TUTORÍA PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.

Para mayor información ingresa a:
http://www.profesoradoconsudec.edu.ar/web/component/content/article/170.html

lunes, 1 de noviembre de 2010

Nuevo curso virtual para docentes "Educar para conservar"

Fundación Vida Silvestre Argentina lanza un nuevo curso virtual para docentes, "Educar para conservar 3". El curso abordará los problemas ambientales y la construcción de soluciones desde la educación ambiental. La inscripción está abierta hasta el 9 de noviembre.

Ficha técnica:

Organizado por:
Fundación Vida Silvestre Argentina

Coordinación Pedagógica: Chicos.net/ Licenciada Cynthia Dabul

Dirigido a:1) Docentes de todos los niveles de la enseñanza. (No importa la asignatura que dicte)
2) Interesados en adquirir una formación inicial en la planificación de Programas de Educación Ambiental.

Modalidad: Virtual (cursada a distancia).

Fechas de cursada: Inicia el 10 de noviembre de 2010 y finaliza el 8 de diciembre de 2010.

Inscripción:
Del 18 de octubre al 9 de noviembre de 2010. Para consultas de incripción, comuníquese con Adriana Cafferata, adriana.cafferata@vidasilvestre.org.ar.

Vacantes limitadas: (cupo 100 personas)

Costos e inscripción: $150 (ciento cincuenta pesos)

Objetivo General:

  • Que los participantes logren adquirir información y herramientas metodológicas para la planificación y desarrollo de estrategias de educación ambiental.
Objetivos específicos:
  • Generar redes de intercambio de información y experiencias de educación ambiental.
  • Conocer la importancia de las áreas naturales.
  • Manejar herramientas para la planificación de proyectos.
  • Relacionar los Programas de Educación ambiental con la importancia de las áreas naturales.
Programa:
  • Módulo 1: Conociendo nuestro patrimonio natural
  • Módulo 2: Áreas Naturales

Para mayor información del curso ingrese al siguiente enlace:
http://www.vidasilvestre.org.ar/sala_redaccion/?2420/Nuevo-curso-virtual-para-docentes


FUNDACION VIDA SILVESTRE ARGENTINA, DE LA MANO CON LA NATURALEZA.


La fundación en años:

Página oficial de la fundación: